LA REGLA DE SAN BENITO EXPLICADA POR STA. HILDEGARDA

(Explanatio Regulae S. Benedicti,  quizás 1053-65)

POR HILDEGARDA DE BINGEN


Traducción del latín: Hugh Feiss, osb.
Publicado en "Peregrina Translations Series, n° 15 (Patrología Latina), 1990, de Peregrina Publishing Co. Ontario (Canadá).


Traducción española:
Carmela Merino Salvado, ocso.
Francisco R. de Pascual, ocso.
Publicado en español en la Revista Cistercium, nº 204 (1996)


La Explicación de la Regla de San Benito figura en esta página web de Hildegardiana por autorización expresa de la Revista Cistercium cuya traducción española, íntegra y comentada, agradece a su Director, R. P. Francisco R. de Pascual, OCSO, que la facilitó amablemente.


ÍNDICE

(A cada uno de los capítulos se accede desde los enlaces del marco de la izquierda)

Introducción. Las virtudes de San Benito, el inspirado autor de la Regla

1. Inspiración
2. Discreción
3. Temor, piedad, caridad y castidad
4. Maestro paternal

A.  La búsqueda de Dios en la vida monástica

5. Las clases de monjes
6. En silencio
7.  Oración: Ordenamiento del Oficio Divino
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.  Cómo han de dormir los monjes
16.  Sobre los castigos

B. Tareas comunitarias y cuidado de quienes tienen necesidades especiales

17. El Cillerero
18. Servicio de cocina
19. Cuidado de los enfermos, jóvenes y ancianos
20.  El lector de mesa
21.  La medida de la comida

C.  Disciplina de la vida común

22.  Correcciones
23.  Prácticas penitenciales
24.  Prohibición de comer fuera del monasterio
25. Reverencia
26. Hospitalidad

E.   Vestido.
27. Vestido exterior
28. Ropa interior
29. Los lechos

F.   La recepción de los hermanos

30. Los niños
31. Los sacerdotes
32.  Monjes de otra parte

G.   Relaciones entre los miembros de la comunidad

33. Sacerdotes
34. Respeto por los ancianos
35.  Oración por los hermanos ausentes
36.  Los niños
37.  Derechos hacia la meta
38. Conclusión

siguiente>>